Comunicación y lenguaje en niños


Comunicación y lenguaje niños



El trastorno específico del lenguaje es una limitación significativa en la capacidad del lenguaje que sufren algunos niños, a pesar de que algunos factores que suelen acompañar a esta limitación (pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia y déficit motores) no sean evidentes en estos niños.
(Trastorno especifico del lenguaje, Gerardo aguado)

Rol del Fonoaudiólogo


El rol del fonoaudiólogo en esta área, es evaluar y diagnosticar principalmente el desarrollo del lenguaje y comunicación en niños y jóvenes. Cuando un fonoaudiólogo trabaja con un niño que se comunica mal, debe determinar si este presenta algún trastorno, o problemas más neurológicos. (http://www6.uc.cl/medicina/medicinafamiliar/html/articulos/123.html)

Población
Como expresa el nombre comunicación infanto-juvenil, esta área de la fonoaudiología  atiende personas ya sea a hombres o mujeres que abarcan desde pequeños en etapa de lactancia hasta jóvenes de 18 años.

Campo laboral
El especialista en esta área de la fonoaudiología, puede desempeñarse en diversos ámbitos:
-Dentro de establecimientos educativos, su rol es el de evaluar, diagnosticar y prevenir los diversos trastornos de la comunicación y lenguaje. Es importante destacar que existen diversas escuelas especializadas en el desarrollo específico del lenguaje ya sea a un nivel de educación regular y/o especializada
-Además, este profesional puede estar presente en centros médicos (de rehabilitación, clínicas y hospitales,etc), cumpliendo el mismo rol de evaluar, diagnosticar, prevenir y tratar a niños y jóvenes con las dificultades relacionadas.
(Universidad de Concepción (2004). Fonoaudiología.)

Patologías que atiende

TRASTORNOS EN LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.

Abarca prácticamente todos los aspectos que deben ser contemplados en un análisis del diagnostico y tratamiento de los problemas fónicos y niños y jóvenes: Percepción y producción de sonidos, adquisición de sonidos, tipos de dificultades de habla, enfóque en el estudio de las dificultades fónicas, modo de detectar los errores de habla, evaluación de los mismos, tipos de tratamiento, etc.(Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico. Investigación, teoría y práctica.)

Los trastornos que se pueden presentar en este ámbito, son muchos y variados, pueden afectar a uno, a varios o a todos los componentes del lenguaje, difieren en su etiología, en el pronóstico, en las necesidades educativas que generan y en la respuesta educativa que requieren.
Delimitar el concepto de trastorno, dependerá de donde pongamos el límite de lo normal y lo patológico. Es un tanto subjetivo, dependerá del criterio del observador que va a emitir el juicio y de las normas sociales imperantes.

En general, se considera que un lenguaje normal es aquel que tiene un uso preciso de las palabras según su significado, un vocabulario de calidad y cantidad, claridad de la articulación, una forma gramatical adecuada, un ritmo y velocidad apropiados, un volumen de voz audible, un tono adecuado a la edad y el sexo y una entonación de las frases en concordancia con su significado y sus necesidades expresivas.
Este canón de normalidad, sólo es aplicable al lenguaje adulto, ya que en el lenguaje infantil normal, todas o casi todas estas habilidades están en pleno proceso de desarrollo, sin que se considere un trastorno, sino propio del desarrollo evolutivo y que de forma natural o con intervención directa o indirecta, irá desapareciendo sin dejar secuelas.
No obstante, existe un pequeño grupo de niños y niñas que sí presentan verdaderos indicadores de trastornos. De aquí deducimos la importancia de conocer los parámetros evolutivos de la edad, para no incurrir en errores de considerar patológico lo que es normal en determinados momentos del proceso evolutivo.
A continuación vamos a desarrollar los contenidos del tema. Para que el estudio resulte funcional y clarificador, vamos a dividirlos en tres grandes bloques: trastornos del habla, trastornos del lenguaje y trastornos de la comunicación.

1.- TRASTORNOS DEL HABLA.
Hablar, es expresar a través de mecanismos físicos y fisiológicos todos los procesos de
lenguaje interior (léxico-semánticos, morfológicos-sintácticos, fonológicos y  pragmáticos). Para hablar, necesitamos de un flujo de aire en la espiración que al pasar por las cuerdas vocales, las hace vibrar y producir el sonido, las posiciones y movimientos de los órganos de la articulación (labios, mandíbula, lengua, paladar, …), así como, la forma en que se emite el aire (oral o nasal), y, como resuena en las cavidades orales y nasales, es lo que permite producir el habla.



Concepto. Consideramos trastornos del habla a aquellas dificultades para la articulación o para la producción clara y fluida, que restan inteligibilidad a la expresión oral.



Clasificación.
• Alteraciones que afectan a la articulación:
o Dislalias.
o Trastorno Fonológico.
o Disglosias.
o Disartrias.
• Alteraciones que afectan a la fluidez verbal y el ritmo en la expresión:
o Disfemia.
o Taquilalia y farfulleo.
o Bradilalia.
• Alteraciones de la voz.
o Disfonía
o Rinofonía

2.-TRASTORNOS DEL LENGUAJE.
Concepto.
Los trastornos del lenguaje, se dan formando un continuo que iría, desde el retraso simple del lenguaje hasta la perdida total de las capacidades lingüísticas en el caso de la afasia.
Otro importante aspecto a resaltar, es el diferente pronóstico que cada uno de los tipos de trastorno tiene. Mientras, en los Retrasos en la adquisición del lenguaje, el pronóstico es bueno, pudiendo normalizarse con la intervención, Rondal, (1985) en los casos de Trastorno Específico del Lenguaje o en Afasia, el pronóstico es negativo, ya que aunque mejoran, suelen dejar secuelas permanentes.
Es importante señalar en este apartado la gran variabilidad de terminología e incluso conceptual que se dan en este tema y que va a depender del enfoque que dan las distintas escuelas y el modelo de explicación del lenguaje que cada una utiliza.
No obstante, desde la mitad de la década de los 90, empieza a introducirse en España la conceptualización y terminología anglosajona, propiciada por las investigaciones realizadas en nuestro país y la publicación de obras como la de Aguado, (1999) y Mendoza, (2001) sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), tratando de superar los conceptos anteriores de Retraso de lenguaje y Disfasia.


Clasificación:
• Retrasos en la adquisición y desarrollo del lenguaje.
• Trastorno Específico del Lenguaje.
• Afasias.
Historia del área en Chile y el mundo



Por los años 50’s, la salud de la población chilena era asistida por profesionales desempeñados en diferentes áreas, sin embargo, se necesitaban profesionales que se preocuparan de los problemas que afectaban la comunicación oral de las personas.

El primer curso contaba con 21 alumnas, cuyos profesores a cargo de impartir la docencia eran médicos de la cátedra de ORL del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, además de Psicólogos y dos Fonoaudiólogas Argentinas contratadas especialmente para hacerse cargo de la formación de estas profesionales.

Este primer y único curso hasta ese momento duró tan solo 3 años; así en diciembre de 1958, se titulan las primeras “Fonoaudiologistas”. Durante la década siguiente se creó una sociedad de Fonoaudiología, esta luchó por la invensión de la carrera de Fonoaudiología en Chile. Para lograr esto, se creó una comisión encargada de elaborar el proyecto que fue presentado en 1971 a la Universidad de Chile, y luego analizado en la Facultad de Medicina. Dicho proyecto obtuvo la aprobación de esta Universidad y se comenzó a impartir al interior de la facultad ya señalada.  Los planes de estudios y programas resultaron ser aprobados y asume como coordinadora de la Carrera la Fonoaudióloga Sra. Edith Schwalm, en el año 1972. Es así como en Marzo de 1972 ingresan los primeros alumnos a esta nueva Carrera del área de la Salud.
  



Estado actual del área en Chile y el mundo


Actualmente la carrera de Fonoaudiología en Chile es impartida por 15 universidades y se encuentra en un proceso de expansión. Se identifican cinco áreas principales de trabajo en el país: Infanto-juvenil, Adultos, Audiología, Voz y Motricidad Orofacial. Es importante destacar que en este momento la Fonoaudiología es la única carrera profesional universitaria con 100% de empleabilidad al primer año de egreso, según cifras del Gobierno de Chile 


Referencias




         Universidad de Concepción (2004). Fonoaudiología. Recuperado el 15 de Abril del 2011 en http://www.rie.cl/?a=905

          Centro médico psico-educativo (s.f.). Fonoaudiología. Recuperado el 15 de Abril en http://www.cij.cl/sitio/fonoaudiologia/

Arancibia, C. (Entrevista personal, 12 de abril de 2011).

Pavés, M. (Entrevista personal, 12 de abril de 2011). 

Texto en prensa, para la 3ª Edición de “Neurología Pediátrica”, N Fejerman y E FerNández-Alvarez (eds.) Madrid-Buenos Aires,Panamericana,  
          2006. Uso interno, como material de trabajo, en la Universidad de Talca (Chile), sept. 2005.

Juan Narbona . (s.f) Neuropediatra. Profesor de Pediatría y de Neuropsicología del desarrollo

Unidad de Neurología Pediátrica. Facultad de Medicina y Clínica Universitaria de Navarra
      Pamplona. Recuperado el 17 de abril de 2011 de  

Dra. Lilian Bolte, Residente Pediatría  PUC(s.f) y Dra. Pamela Rojas G., Médico Familiar PUC (s.f). Recuperado el 17 de abril de 2011 de 

No hay comentarios:

Publicar un comentario