Voz

Voz

"El proceso de la voz se inicia con la voluntad. En principio aparece el deseo de emitir un sonido, y éste desencadena en el sistema nervioso central un gran número de órdenes que pondrán en funcionamiento todos los elementos que producen la voz: mecanismos de la respiración, de la fonación, de la articulación, de la resonancia, de la expresión, etc." (Guzmán, Marcos).





Rol del Fonoaudiólogo


Cada día se hace más importante el rol del fonoaudiólogo en el área de voz. Debe estar preparado para tratar eficientemente a pacientes con patologías vocales, diagnosticando, evaluando, haciendo tratamiento y rehabilitación, contribuyendo con la estética y reeducación de la comunicación oral. Además de relacionarse con los médicos en el proceso de diagnóstico (Jackson-Menaldi. 2002; Martínez,L.;et al.,2006 ).


El Fonoaudiólogo desempeña un rol muy importante en el diagnóstico, y debe ofrecer una terapia vocal adecuada de acuerdo con la patología del paciente. Cuando recibe al paciente primero elabora una historia clínica, antecedentes, síntomas asociados, aspectos psicológicos, etc. En la evaluación de la voz determina diferentes objetivos, corroborar el diagnóstico medico, describir la función vocal en relación con la patología, interiorizar al paciente sobre el problema, el primer contacto con el paciente permite ponerlo al tanto de los componentes funcionales y orgánicos anormales (Jackson-Menaldi, 2002).



Población


En el área de voz el fonoaudiólogo va a poder trabajar con niños de edad escolar hasta adultos mayores, atendiendo y previniendo anomalías relacionadas con la voz patológica. Pero mayoritariamente trabajará con personas que utilizan la voz como herramienta de trabajo. Estos son: profesionales de voz cantada y hablada, profesores, locutores, cantantes populares o líricos, vendedores, actores, entre otros.








Campo laboral


El campo laboral del fonoaudiólogo se centra fundamentalmente en todo lo relacionado con profesionales de la voz y empresas de telecomunicación. Es decir, va a trabajar en medios de comunicación, corporaciones de radio y televisión, escuelas de locución, escuelas de canto, academias de teatro, etc. También va desempeñarse en el área de la salud, tanto en clínicas como en hospitales (Martínez,L.;et al.,2006 ).


Patologías que atiende



Nódulos vocales: 




Nódulos vocalesLos nódulos vocales constituyen uno de los trastornos más comunes en las personas que abusan de su voz. Suelen presentarse con relativa frecuencia en profesores, actores, telefonistas, entrenadores, cantantes, etc.


El síntoma más común es la disfonía, ronquera con voz áspera, tendencia a tonos graves y fatiga vocal con el correr del día. Algunos cantantes refieren incapacidad para elevar el tono de la voz y sensación de realizar mayor esfuerzo al cantar (Jackson-Menaldi, 2002).


Pólipos unilateral:



Pólipos unilateralEs una patología muy frecuente en los hombres. 

Son pacientes con disminución de su rango tonal (tono bajo) y ronquera crónica. La voz se puede romper bruscamente, algunos presentan diplofonía y, en menos casos, disnea (Jackson-Menaldi, 2002).








Edema de Reinke:

Edema de Reinke

El edema de Reinke ha sido asociado con fumadores y a veces con personas que abusan de su voz. 

El paciente refiere disfonía crónica, voz con tono bajo, tanto en el hombre como en la mujer y en algunas ocasiones puede producir obstrucción respiratoria. Las mujeres se quejan de voz masculinizada y los cantantes de disminución del registro vocal (Jackson-Menaldi, 2002).




Úlcera de contacto o granuloma:


Úlcera de contacto o granulomaEs una patología poco frecuente, producida por irritación crónica y formación de tejido de granulación en el tercio posterior de la cuerda vocal. Se observa en pacientes que realizan excesivo esfuerzo para hablar.


Son pacientes que tienen molestias para tragar y hablar, sensación de cuerpo extraño, carraspeo por la necesidad de aclarar la voz y fatiga vocal. A veces sienten dolores que se sienten a nivel del cartílago tiroides. Por lo general la disfonía es leve, porque afecta el tercio posterior de las cuerdas vocales (Jackson-Menaldi, 2002).



Hematoma de cuerda vocal:

Hematoma de cuerda vocal


Son que aparecen tras un sangrado procedente de los vasos sanguíneos subepiteliales de la cuerda vocal; el cúmulo de sangre se produce, por lo tanto, en la capa superficial de la lámina propia.

La disfonía de presentación aguda es el dato más frecuente, en ocaciones pueden ser asintomáticos. Deben considerarse una urgencia laringológica en los profesionales de la voz (García- Tapia, 
1996).




Laringitis crónica:


Laringitis crónicaLa laringitis crónica se define como un proceso inflamatorio a nivel laríngeo con una evolución prolongada en el tiempo y no originado por una lesión tumoral subyacente (García-Tapia, 1996).











Disfonía músculo tensional (DMT):


Disfonía músculo tensional (DMT)Estos pacientes presentan una tensión laringea aumentada, con laringe elevada, tensión suprahioidea, ataque glótico duro, voz soplada, con cuerdas vocales tensas, constricción del diámetro antero posterior de la laringe y juego de bandas ( pudor laringeo), hiato fonatorio posterior, presencia de edema y eritema de cuerdas vocales. El manejo es multidisciplinario, colaborando el otorrino, fonoaudiólogo y psicólogo- psiquiatra, ya que muchas veces esto es la manifestación de conflictos no resueltos (Guzmán,M.).



Parálisis de cuerda vocal:

Parálisis de cuerda vocalLa parálisis de las cuerdas vocales es la incapacidad de mover los músculos que controlan las cuerdas vocales.

Esta parálisis puede estar producida por trastornos cerebrales, como tumores en el cerebro, ataques cerebrovasculares y enfermedades desmielinizantes, o lesiones en los nervios que llegan a la laringe.

Estas lesiones son de buen pronóstico de recuperación, con tratamiento fonoaudiológico. (Guzmán, M.)




 Historia del área en Chile y el mundo


La historia parte en 1490 cuando Leonardo Da Vinci entrega aproximaciones anatómicas de la laringe humana. Luego en 1680 Perrault explica la producción de la voz y los matices tonales. Ya en 1837 Müller postula que la producción del sonido se realiza en las cuerdas vocales, donde el volumen depende de la presencia de la epiglotis, y que el tono depende de la tensión cordal.


Finalmente en 1855 Manuel García inventa el espejo laringoscópico ,mediante el cual pudo observar el funcionamiento laríngeo, realizando así la primera valoración dinámica de la fonación. Manuel García puede ser mencionado como el primer científico de la  voz, que inauguró la posterior profundización de la investigación vocal, marcando el inicio de la laringología..(Fernández,S.;Vázquez,F.; Marqués,M.; García-Tapia,R.,2006).


En Chile, el área de Voz nace en el mismo momento de la creación de la carrera de Fonoaudiología, puesto que era necesario formar un profesional especializado en problemas de la comunicación oral, siendo unas de las primeras áreas de la fonoaudiología en el país. En 1972 se imparte la carrera para auxiliar, complementar, y profundizar  el abordaje de la medicina en la especialidad de otorrinolaringología. Luego surge definitivamente en el año 1974. Y finalmente se otorga el grado académico de Licenciado en fonoaudiología en el año 1995, gracias a la innovación curricular.(Martínez,L.;et al.,2006)






Estado actual del área en Chile y el mundo



Actualmente la universidad de Valparaíso es la única en Chile, que ofrece un Magíster en el área de voz, siendo el único posgrado existente a nivel nacional (Martínez,L.;et al.,2006). Es muy poco el avance que ha tenido esta área a nivel nacional en comparación a países como Argentina o Estados unidos, donde existen más especializaciones, talleres y cursos relacionadas con la voz, enfocados en cantantes, locutores, profesores, entre otros. 


A nivel nacional queda mucho por progresar, sin embargo ha ocurrido un gran aumento en los últimos 7 años en el interés de esta área, por parte de estudiantes de fonoaudiología y fonoaudiólogos. La demanda por el área de la voz ha tenido un gran aumento, pero se necesitan crear nuevos puestos de trabajo para solventar esta gran demanda de interés, o más bien, crear y buscar proactivamente estos espacios (Guzmán, M.).

Proyecciones del Área


Las proyecciones del área son altísimas, ya que aún falta mucho por hacer en Chile. Hoy en día todo se funda en base a la comunicación y se requiere un modo de hablar claro y preciso. En Estados unidos se maneja el concepto de "personal voice trainer", dónde se realizan técnicas de respiración y habla para mejorar la vida laboral de la gente, que muchas veces presentan voz nasal o chillona, tartamudean o simplemente tienen mala dicción (Rodríguez, C.). Guzmán deja estas preguntas abiertas: ¿Existen fonoaudiólogos involucrados en las escuelas que forman docentes en nuestro pais?, ¿La población de profesores no es una de las más afectadas por trastornos de la voz?, ¿que podríamos hacer como fonoaudiólogos en la prevención de alteraciones vocales en este grupo de profesionales y otros profesionales de la voz?, ¿existen fonoaudiólogos participando actualmente en las escuelas de teatro y de locución de Chile?, ¿tienen todos los hospitales y clínicas de Chile un fonoaudiólogo que atienda patologías vocales? Aún queda mucho por hacer en Chile.






Referencias




Fernández; Vázquez; Marqués; García-tapia (2006). Manuel p. García, REV. MED. UNIVERSIDAD Navarra, VOL 50, Nº 3, pp. 14-18.


García-Tapia,R.,Cobeta,I.(1996). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la   voz. Madrid.Garci,S.A.


Guzmán, M. (2011) Estado actual y proyecciones futuras de la ciencia de la voz en Chile. Recuperado 2, de mayo de 2012, en:

Guzmán, M. Producción de la voz. Recuperado 1, de mayo de 2012, en:

Guzmán, M. Patologías frecuentes. Recuperado 1, de mayo de 2012, en:

Jackson-Menaldi, M. (2002). La voz patológica. Argentina: Médica panamericana

Martínez, L; Cabezas, C.; Labra, M.; Hernández, R.; Martínez, L.M.; Cerutti, M y Malebrán, C. (2006).La logopedia en Iberoamérica. En Actas del XXV Congreso de Logopedia, Foniatría y Audiología. Granada, España, junio 2006. Recuperado el 2de mayo de 2012 en: 


Rodríguez, C. Técnica vocal expresiva. Recuperado 3, de mayo de 2012, en:
http://www.institutodelavoz.com/notas_de_prensa.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario